El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
4 Libertades
El software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad, De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
● La libertad de usar el programa, con cualquier propósito
● La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y tener la opción de adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
● La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino
● La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
● La libertad de usar el programa, con cualquier propósito
● La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y tener la opción de adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
● La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino
● La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Estas libertades se plasman en la licencia que acompaña al programa. En ella, el autor garantiza a quien reciba el programa que puede ejercerlas. Por eso, en el fondo, lo que define si un programa es libre o no es este detalle legal: que la licencia garantice estas libertades.
Para poder ejercer las cuatro libertades es preciso recibir el código fuente (algo así como los planos del programa), que permite hacer modificaciones de forma cómoda. De esta característica del software libre viene su otro nombre en inglés, “open source software”. En español, es común verlo traducido como “software de fuentes abiertas” o “código abierto”.
Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio público significa que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo.
En cambio el software libre protegido con Copyleft impide a los redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo software libre.
Algunos conceptos que a veces suele confundirse con software libre y realmente no lo son
También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito, éste no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre.
También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito, éste no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre.
Shareware. Es un software que permite su redistribución, sin embargo no viene acompañado de su código fuente y, por tanto, no puede ser modificado. Además, pasado un periodo de tiempo, normalmente es necesario pagar para continuar usándolo, por lo que NO es software libre
Freeware: No tiene una definición clara y precisa, sin embargo suele usarse para clasificar al software que puede redistribuirse libremente pero no modificarse, entre otras cosas, porque no está disponible su código fuente. El freeware no es software libre
Freeware: No tiene una definición clara y precisa, sin embargo suele usarse para clasificar al software que puede redistribuirse libremente pero no modificarse, entre otras cosas, porque no está disponible su código fuente. El freeware no es software libre
Ejemplos de software libre:
- Sistema Operativo Linux
- Lenguajes Java y PHP
- Base de datos MySQL
- Programa de oficina Open Office