4. Creación de Algoritmos

En esta fase, a partir de los datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las operaciones necesarias o el proceso para solucionar el problema.

Aquí ya elegimos el tipo de algoritmo que vamos a emplear para poder desarrollar nuestra solución, podemos elegir entre narrativo, pseudocódigo o diagramas, que se verán en temas mas adelante.

Aquí empezamos con el uso de  los identificadores, Los identificadores son los nombres que se les asignan a los objetos, los cuales se pueden considerar como variables o constantes, éstos intervienen en los procesos que se realizan para la solución de un problema, por consiguiente, es necesario establecer qué características tienen.

Para establecer los nombres de los identificadores se deben respetar ciertas reglas; , generalmente se utilizará la letra, o las letras, con la que inicia el nombre de la variable que representa el objeto que se va a identificar

Constante

Un identificador se clasifica como constante cuando el valor que se le asigna a este identificador no cambia durante la ejecución o proceso de solución del problema.

Variables

Los identificadores de tipo variable son todos aquellos objetos cuyo valor cambia durante la ejecución o proceso de solución del problema.

 Pueden ser: de tipo entero, real y string o de cadena, sin embargo, existen otros tipos de variables que son permitidos con base en el lenguaje de programación que se utilice para crear los programas,
por consiguiente, al momento de estudiar algún lenguaje de programación en especial se deben dar a conocer esas clasificaciones.